Sello Huella Verde: beneficios para empresas y profesionales

5

La Huella Verde es un proyecto de la Federación de Hostelería y Turismo de Granada que quiere involucrar a empresarios, emprendedores y profesionales del turismo local. El compromiso no es otro que el de construir, entre todos, una provincia más verde y sostenible. La idea es involucrar a todos los actores sociales en la toma de conciencia y la realización de acciones que puedan paliar el cambio climático. Una de las herramientas que quiere usar este movimiento para conseguir sus objetivos es la creación del Sello Huella Verde.

¿Qué es el Sello Huella Verde?

El Sello Huella Verde se trata de un distintivo para aquellas empresas y profesionales que apuestan por un mundo y futuro mejor. Para ello, la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo está trabajando con el Ministerio con Competencias en Medio Ambiente en el desarrollo de esta certificación.

¿Cuáles son los requisitos del Sello Huella Verde?

Para obtener el Sello Huella Verde las empresas y profesionales deberán cumplir una serie de requisitos mínimos. ¡Te los explicamos a continuación! 🤔

  • Primer requisito: la disminución de la huella de carbono en un 40%, tal y como indica la Unión Europea para el año 2030. Con ello se reducirán los gases de efecto invernadero emitidos de forma directa o indirecta por un individuo, organización, evento o producto.
  • Segundo requisito: las energías renovables y la eficiencia energética como protagonistas del día a día. El ahorro energético a la hora de cubrir las necesidades térmicas de los clientes deberá realizarse a través de sistemas alternativos, garantizando una menor emisión de gases de efecto invernadero.
  • Tercer requisito: el agua de nuestro planeta no es infinita. De esta manera, los responsables de negocios y empresas tendrán que comprometerse a realizar una gestión eficaz y optimizar los recursos hídricos que se usen en el desarrollo de cualquier actividad.
  • Cuarto requisito: el reciclaje de residuos así como la reducción de los mismos será esencial para la obtención del Sello Huella Verde. También se valorará la obtención de productos de la zona, como los de ‘KM 0‘, para también disminuir los gases de efecto invernadero que se generan en el transporte de mercancías.
  • Quinto requisito: la I+D+I también cuenta. Se premiará la innovación en servicios y productos que estén orientados al objetivo de reducir el uso de recursos naturales y la generación de residuos. Todo ello deberá complementarse con formación, tanto a trabajadores como a proveedores.

Las buenas prácticas recogidas anteriormente deben ser por tanto la piedra angular de toda la cadena de producción y consumo.

Facilidades para obtener el Sello Huella Verde

La idea principal de la Federación de Hostelería y Turismo de Granada es que el coste de implantación del sello sea cero en la mayoría de los casos. La generación, desarrollo y mantenimiento de las medidas medio ambientales
propuestas serán suficientes para que cualquier empresa o profesional pueda presumir de ser Huella Verde.
Será el propio movimiento el que realice el control y supervisión de los estándares de calidad exigidos.

Más compromiso, más calidad medioambiental

Con todo lo expuesto anteriormente, las ventajas que podemos encontrar entre las empresas y profesionales que decidan implantar el Sello Huella Verde son claras. El conjunto y la unión de toda esta conciencia contribuirá a un mundo mejor con la lucha contra el cambio climático, se incrementará la sostenibilidad tanto local como global y se podrán minimizar de esta manera los costes ambientales. La puesta en marcha e implementación de estas medidas, junto con la conciencia empresarial, ayudará en un futuro a definir nuevos objetivos y metas en este y otros sectores, se fortalecerá las relaciones entre compañías y proveedores y se alimentará una economía circular mucho más estable y respetuosa. ¿Te unes a un futuro de calidad con la Huella Verde? 😉

¡ Comparte !