Reto área metropolitana y provincia

Estrategia común de desarrollo sostenible

Reto Área Metropolitana y Provincia

El área metropolitana de Granada es un territorio de fronteras difusas y una realidad funcional que no tienen traducción en la gestión conjunta de sus problemas y potencialidades. Marcado por los problemas en movilidad y contaminación, se están tomando medidas desde distintas administraciones, si bien adolece de una propuesta ordenada y conjunta de desarrollo.

Uno de los proyectos de La Huella Verde Granada (LHV) con la Diputación de Granada se enfoca en comunicar el mensaje de transformación de la provincia hacia la implementación de acciones más sostenibles. Para ello, se busca unificar y escuchar a los alcaldes y técnicos de todos los municipios de Granada, con el fin de explorar las particularidades de sus respectivos territorios. Esto allana el camino hacia una verdadera sostenibilidad y la transformación urbana de Granada y su provincia.

El Movimiento La Huella Verde Granada, en asociación con la Universidad de Granada (UGR) a través de su Cátedra de Sostenibilidad, está llevando a cabo la recopilación de datos, siguiendo los indicadores de la Green Capital Europea, tanto para la ciudad como para toda la provincia. Estos datos se orientan a la implementación de medidas concretas que se adapten al desarrollo de cada región.

En el mapa a continuación, se presentan detalladamente los proyectos más sobresalientes, acompañados de una breve descripción de cada uno de ellos. Si estás al tanto de algún otro proyecto en curso en cualquier rincón de la provincia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Conoce nuestros proyectos

La Huella Verde ha manifestado su apoyo a la candidatura que el Ayuntamiento de Atarfe ha presentado para conseguir una subvención de la Fundación Biodiversidad, dentro del marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea (PRTR), para la restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza.

El movimiento La Huella Verde valora muy positivamente todas estas iniciativas y se compromete con los ayuntamientos que la impulsen a colaborar en su desarrollo y generación de espacios verdes que contribuyan a la construcción de una provincia sostenible a través de la generación de un gran Anillo Verde que ya está en desarrollo.

El objetivo es fomentar actividades que contribuyan a la renaturalización fluvial, así como a la mitigación, adaptación y protección de los riesgos de inundación, aumentando la biodiversidad en los entornos urbanos y su conservación. En línea con el PRTR, se busca dirigir un esfuerzo real, directo y coordinado a impulsar un nuevo modelo de desarrollo en las ciudades que mejore la calidad de vida de los ciudadanos y la resiliencia frente al cambio climático.

El crecimiento del municipio de Atarfe ha condicionado los cauces naturales para la reducción de escorrentía superficial, disminuyendo considerablemente la capacidad de retención del terreno provocando un aumento del volumen de agua que discurre en superficie.

Municipio de Atarfe. El Ayuntamiento de Atarfe ha presentado para conseguir una subvención de la Fundación Biodiversidad, dentro del marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea (PRTR), para la restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza.

SOCIOS FUNDADORES E INSTITUCIONES