La acción por el clima: un movimiento global

Desarrollo de un modelo sostenible

13

Las personas son cada vez más conscientes de las repercusiones ambientales, sociales y de salud que acarrean sus hábitos de consumo, lo que les está llevando a buscar no solo su bienestar individual, sino un enfoque más colectivo y social.

Las personas son cada vez más conscientes de las repercusiones ambientales, sociales y de salud que acarrean sus hábitos de consumo, lo que les está llevando a buscar no solo su bienestar individual, sino un enfoque más colectivo y social.

Es una estrategia trasversal en todas las políticas a nivel regional, nacional, europeo y mundial. También en el turismo.

Así, la estrategia de la Organización Mundial del Turismo ya está alineada con el turismo sostenible desde el punto de vista ambiental y económico. La Unión Europea ha aprobado una resolución importante al respecto sobre nuevos desafíos y estrategias para promover el turismo en Europa.

España y Andalucía también han puesto en marcha estrategias diferentes dentro de sus planes turísticos, todas ellos sobre la base de un modelo sostenible y respetuoso con turistas y destinos.

Por tanto, la orientación hacia una gestión turística sostenible no es sólo un deseo o una obligación moral, sino también una obligación legal y casi una obligación estratégica.

Además, más de la mitad de los viajeros españoles tiene en cuenta los problemas sociales del destino al que viajan a la hora de decidir sus vacaciones. Es más, según un estudio realizado por Hostelsur, el 61% prefiere no viajar a un destino si cree que tendrá un impacto negativo en la gente que vive ahí.

Una inmensa mayoría de los viajeros españoles (85%) señala que estaría dispuesto a dedicar tiempo a actividades que contrarresten el impacto medioambiental de su estancia, y el 31% añade que limpiaría plásticos y basura de playas u otros lugares de interés.

Por tanto, el desarrollo de un modelo sostenible no es ya solo un reto de Granada y su provincia, sino una obligación de los estados y las instituciones asumida de forma responsable por la ciudadanía y los habitantes de los destinos, así como por visitantes y turistas.

Si quieres conocer más sobre este post, puedes consultar las referencias utilizadas en las que encontrarás las principales estrategias y claves de la acción por el clima:

Andalucía, turismo sostenible: https://www.andalucia.org/es/turismo-sostenible

Organización Mundial del Turismo: Turismo sostenible https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible

¡ Comparte !