La Huella Verde ha manifestado su apoyo a la candidatura que el Ayuntamiento de Atarfe ha presentado para conseguir una subvención de la Fundación Biodiversidad, dentro del marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea (PRTR), para la restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza.
El movimiento La Huella Verde valora muy positivamente todas estas iniciativas y se compromete con los ayuntamientos que la impulsen a colaborar en su desarrollo y generación de espacios verdes que contribuyan a la construcción de una provincia sostenible a través de la generación de un gran Anillo Verde que ya está en desarrollo.
El objetivo es fomentar actividades que contribuyan a la renaturalización fluvial, así como a la mitigación, adaptación y protección de los riesgos de inundación, aumentando la biodiversidad en los entornos urbanos y su conservación. En línea con el PRTR, se busca dirigir un esfuerzo real, directo y coordinado a impulsar un nuevo modelo de desarrollo en las ciudades que mejore la calidad de vida de los ciudadanos y la resiliencia frente al cambio climático.
El crecimiento del municipio de Atarfe ha condicionado los cauces naturales para la reducción de escorrentía superficial, disminuyendo considerablemente la capacidad de retención del terreno provocando un aumento del volumen de agua que discurre en superficie.
Por todo ello, se plantea el desarrollo de unas actuaciones en cursos fluviales degradados, y sistemas de drenaje urbano sostenible con el fin de reducir el riesgo de inundación en el núcleo de Atarfe mediante la restauración de cauces y la recuperación de zonas de inundación con métodos de bioingeniería y eligiendo principalmente una selección de especies potenciales de la zona de actuación.
Entre las acciones propuestas, también se incluyen elementos de adición de funcionalidades tecnológicas y de digitalización a integrar en los espacios propuestos, tipo indicadores ambientales, riego y alumbrado inteligente, sistema de alerta de llenado y evacuación, etc.
Todas estas medidas permiten la compatibilidad de usos en estos espacios, tanto usos hidráulicos y fluviales, como usos ecológicos y sociales, que protejan y favorezcan una buena calidad de vida del municipio y de su entorno.