La Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada y el Ayuntamiento de la ciudad han celebrado hoy el Día Mundial del Medio Ambiente
El acto, que ha tenido lugar en el parque Tico Medina, se enmarca en el proyecto ‘La Huella Verde’ impulsado por la Federación
La Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada y el Ayuntamiento de Granada han celebrado hoy el Día Mundial del Medio Ambiente con una plantación de arbolado que ha sido cedido a la ciudad por empresas del sector turístico. El acto, que ha tenido lugar en el parque Tico Medina, se enmarca en el proyecto ‘La Huella Verde’ impulsado por la Federación que tiene como objetivo cambiar el paradigma del turismo hacia un modelo sostenible y comprometido con el medio ambiente.
En concreto, esta mañana se han plantado cuatro magnolios cedidos por las empresas ‘Hamman’, ‘Otros Caminos’ y por los hoteles Dauro, Porcel, Cicerone e Ibis, en un acto simbólico que el primer edil ha definido como “un paso más en el camino que comenzó hace unos meses y que hará que Granada se dote de un anillo verde por el que seamos reconocido fuera de nuestras fronteras”.
Durante el acto, en la que también han intervenido las concejalas de Medio Ambiente y Participación Ciudadana, Pepa Rubia y Eva Martín; el concejal de Comercio, Manuel Olivares; el miembro del movimiento ‘La Huella Verde’ Raúl Lozano, así como otros corporativos y representantes institucionales y empresariales, tanto el alcalde, Luis Salvador, como el presidente de la Federación de Hostelería, Gregorio García, han coincidido en la necesidad de seguir avanzando en la colaboración público-privada y el trabajo conjunto para que “Granada se ciña a los parámetros de Ciudad Verde Europea”.
Así, ambos han recordado el convenio de colaboración firmado esta misma semana entre el Ayuntamiento y la Federación de Hostelería para la creación del primer sumidero de CO2 de Andalucía y único del mundo promovido por una patronal empresarial. Para ello, el Consistorio ha cedido una parcela de casi 70.000 metros cuadrados en Lancha de Genil, donde se plantarán 7.000 árboles por parte de la Federación. Se trata, según han dicho, de una iniciativa de ‘La Huella Verde’ que fue seleccionada –entre otros 1.500 proyectos similares- para ser presentada en la Cumbre Mundial del COP25 como ejemplo de buena práctica.
Tanto el alcalde como los representantes de la Federación de Hostelería e impulsores del ‘La Huella Verde” han resaltado el simbolismo de un acto que marca la construcción de un turismo diferente ligado a la salud y el medio ambiente.
Nuestro Movimiento
El proyecto ‘La Huella Verde’ nació el pasado 26 de junio de 2018, con la plantación de 8 magnolios y 8 cipreses, también en el parque Tico Medina. Impulsado por la Federación Provincial de Turismo y Hostelería, nace con el objetivo principal de sensibilizar, informar e implicar al empresariado turístico de la provincia de Granada en las actitudes responsables sobre los efectos de la emisión de gases de efecto invernadero, además de potenciar e implementar actitudes proactivas de cuidado y preservación del medio ambiente en las empresas.
Los objetivos marcados por la Federación son informar y sensibilizar al sector del turismo en Granada sobre la degradación que se está produciendo en el Medio Ambiente y hacer sentir que todos están involucrados de una forma y otra; implicar al sector para tomar decisiones al respecto, formando al personal de las empresas e implementando desde la eficiencia energética, buenas prácticas y los principios de la economía circular; potenciar medidas de compensación; y hacer visible el compromiso ante la sociedad intentando crear efecto multiplicador.
De esta manera, se ha puesto en marcha un plan de acción con la creación de un sello ‘La Huella Verde’ al que se adscriben empresas de ámbito turístico que deseen mejorar y demostrar su compromiso con la gestión sostenible-
Dentro de las acciones se encuentra la mencionada gestión de terrenos públicos para siembra de árboles, la creación de una nueva modalidad en los ‘Premios Galatino’ que reconozca la labor de compromiso medioambiental de empresas o empresarios del sector, o la puesta en marcha de unas jornadas de Innovación en el Sector Turístico con la temática ‘Turismo Verde Turismo de a Pie’.
También está prevista una campaña de divulgación en medios de comunicación sobre los sobre los objetivos y las acciones del proyecto.