Acciones y eventos
CONAMA LOCAL es un foro bianual para hablar sobre el desarrollo sostenible a nivel local. Trasciende de lo puramente ambiental para tratar el desarrollo desde el prisma económico y social también.
Las técnicas de la Huella acudieron para conocer los nuevos retos que enfrentan las entidades locales centradas en la sostenibilidad. En el Congreso se evidenció la necesidad de competir por financiación europea y aumentar la colaboración público-privada para financiar la transformación del territorio. Quedó patente que el principal reto es convertir a las ciudades en territorios inteligentes que aplican Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) y ponen al ciudadano en el centro, mientras aplican técnicas inteligentes y eficientes de gestión de los servicios.
El foro permitió conocer otras realidades y modelos de desarrollo de acuerdo con las características de cada territorio. Se mostraron casos de éxito en la adaptación al cambio climático y la economía circular en ayuntamientos de toda España.
Dos conclusiones clave: Primero, sin sostenibilidad económica no puede haber sostenibilidad de ningún tipo y segundo, debemos afrontar el reto de las áreas metropolitanas y su gestión conjunta.
Tanto la Cátedra como la Asociación Huella Verde participaron en la configuración de la EDUSI de Granada Metropolitana orquestada por la Diputación de Granada.
La Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de la Diputación de Granada (EDUSI) es una figura de los fondos FEDER para invertir en la mejora estratégica de las ciudades con criterios de sostenibilidad. EDUSI trata temas conjuntos del área metropolitana y los relaciona con las Agendas Urbanas. Mediante procesos participativos con técnicos de ayuntamiento, políticos, sociedad civil y expertos generan medidas concretas para el desarrollo sostenible.
Contribuimos en especial a los siguientes Objetivo Estratégico de la Agenda Urbana:
- OE1. Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo: Medida 1.3.1 Estudio de corredores verdes azules y red de caminos rurales
- OE2. Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente: Medida 2.4.2 Desarrollar el Proyecto Huella Verde de transformación del territorio
- OE5. Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible: Medida 5.2.2 Vías verdes peatonales y ciclista en la Vega de Granada
Los puntos clave en los que trabajará METROPOLI son un futuro observatorio de datos y la potenciación de la Smart City.
El 23 de mayo de 2023 asistimos a GranadaConectada, evento anual para la divulgación y debate de temas de actualidad que este año versaba sobre la sostenibilidad. En concreto, los expertos hablaron sobre economía circular, prácticas sostenibles en las empresas y decrecimiento desde posturas diversas.
Aprovechamos este inmejorable espacio para lanzar desde el Movimiento y la Cátedra una consulta ciudadana para conocer las aspiraciones que tiene la ciudadanía sobre el desarrollo de la Granada y su Área Metropolitana, así como los aspectos que desearían eliminar. La consulta se ha realizado por expertos de la Universidad de Granada.
La Feria de la Sostenibilidad se celebró los días 30 y 31 de marzo en el Paseo de Salón y fue organizada por la Cámara de Comercio de Granada.
El programa incluyó charlas sobre retos y soluciones para el desarrollo de los territorios del futuro, como la impartida por Vergara, fundador de Fundación METROPOLI que realizan una importante labor transformando territorios. Durante los dos días se trataron temas como la economía circular, el cambio climático y el papel de las empresas en el cambio de modelo productivo. También se realizaron actividades de divulgación hacia la ciudadanía en general.
Durante la Feria, la Cátedra estuvo presente en un stand para darse a conocer por la ciudadanía y el empresariado. Enrique Herrera Viedma, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada y Monserrat Zamorano Toro, directora de la Cátedra presentaron la Cátedra formalmente a la ciudadanía el día 30, mostrando cuáles eran sus objetivos y los retos a los que querían contribuir.
La Cátedra acudió los días 27 y 28 de septiembre, junto a Impronta Granada, al evento final del proyecto Science Meets Regions, organizado por el Joint Research Centre de la Comisión Europea.
El objetivo del proyecto es llevar la ciencia a las regiones de Europa para mejorar la formulación de políticas basadas en evidencia. Grupos de investigación y decisores políticos de toda Europa compartieron sus iniciativas para mejorar la toma de decisiones en temas prioritarios como el Pacto Verde Europeo, la transición digital, la promoción de una economía que funcione para las personas, la mejora de la democracia y la promoción de un estilo de vida europeo.
Aunque el reto de conciliar la dinámica de investigación científica con las necesidades urgentes de toma de decisión es mayúsculo, los beneficios para la ciudadanía son mucho mayores.
El 27 y 28 de septiembre la Universidad de Granada realizó su habitual jornada de bienvenida al estudiantado.
Este año la Cátedra La Huella Verde ha participado con un stand propio para darse a conocer al estudiantado y presentarles las actividades que les son de interés. Además, como parte de la iniciativa de cooperación entre cátedras, se ha compartido el espacio con otras cátedras que ofrezca actividades en sostenibilidad para el estudiantado.
Agradecemos a la Unidad de Calidad Ambiental, la Cátedra Hidralia y la Cátedra T System su cooperación.